Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra
política de cookies.

Alumnado gallego conecta los problemas globales con la realidad local en “Juventud en movimiento"

Departamento de Comunicación

Fecha 03/11/2025

Durante el mes de octubre un total de 60 escolares de 3º de ESO del IES Castelao, ubicado en el barrio de O Calvario (Vigo), participaron en la actividad educativa titulada “Juventud en Movimiento”, orientada a fomentar la participación juvenil.

Esta actividad permitió al alumnado analizar problemáticas globales para terminar reflexionando sobre realidades locales presentes en su propio entorno. A través de este proceso, comprendieron que los grandes desafíos del mundo, como el cambio climático, la pobreza o la guerra, tienen también su reflejo en ámbitos próximos, y que la transformación global comienza con pequeñas acciones locales en las que la juventud tiene un rol fundamental.

Durante las diferentes sesiones, los y las estudiantes pudieron conocer las problemáticas que enfrenta la juventud en distintos lugares del mundo, como es el caso del Barrio Santa Lucía, en Santiago Oeste. Después de acercarse a la realidad diaria de estos y estas jóvenes dominicanos, los y las estudiantes del IES Castelao trabajaron en pequeños grupos la identificación de retos y necesidades de su centro, barrio o comunidad. Posteriormente, diseñaron propuestas de mejora concretas —ya sea una campaña de sensibilización, una carta-petición al ayuntamiento o una actividad interna— y, finalmente, las presentaron a sus compañeras y compañeros, compartiendo aprendizajes sobre el papel activo de la juventud. Una de las propuestas destacadas fue la creación de un “muro de propuestas juveniles” dentro del instituto, en el que el alumnado expondrá sus ideas a la dirección del centro.

El objetivo de esta propuesta didáctica es que el alumnado no solo observe su entorno, sino que se sienta protagonista del cambio, a través del desarrollo de competencias como el pensamiento crítico, la cooperación y la comunicación. Gracias a este formato, el alumnado también ha conectado sus ideas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), tales como ciudades y comunidades sostenibles, acción por el clima y educación de calidad.

La Fundación Balms para la Infancia reafirma así su compromiso con la implicación social del alumnado, consolidando una práctica que conecta la escuela con el tejido comunitario y refuerza la formación de ciudadanas y ciudadanos activos.

Esta propuesta didáctica se enmarca en las actividades de sensibilización y visibilización desarrolladas en el proyecto “Juventud e Incidencia V, implementado por la Fundación BGI para la Infancia, Fundación Solidaridad y CIDEL, con la financiación de la Xunta de Galicia, Cooperación Galega.